martes, 19 de noviembre de 2013

Capa de Ozono




Imagen 1

Martinez Cerda, Juan Manuel

Informática I
Cervantes Cardenas, Alma Carolina
19 de Septiembre del 2013

El desarrollo sustentable.
Hoy en día, el planeta Tierra, ha sufrido una serie de acontecimientos debido a los cambios climáticos producidos por diversas causas, y una de ellas es el calentamiento global, es decir, la destrucción de La capa de ozono.
Imagen 2
En 1974 Mario Molina y F. Sherwood Rowland presentaron su investigación, la cual sugería que las continuas emisiones de clorofluorocarbonos, un conjunto de productos químicos industriales de amplio uso sobre todo en refrigeración y equipos de aire acondicionado, podían estar poniendo en peligro la integridad de la capa de ozono.  
El descubridor de esta amenaza fue el científico “Mario Molina” (México 1943), quien el 11 de octubre de 1995 recibió el Premio Nobel de Química, en reconocimiento de sus investigaciones en este campo.
Y haciendo frente a la problemática ya presentada, se realizaron varios tratados y acuerdos internacionales, con un mismo propósito, la reducción del dioxido de carbono.
De entre las cuales se encuentra:
El protocolo de Kioto: es un acuerdo internacional que se deriva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Fue negociado en 1997 y pretende que 37 países desarrollados reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 5 por ciento para el año 2012, con respecto a sus niveles de emisiones de 1990.  
Imagen 3
El convenio de Viena: En Mayo de 1981, el Consejo de Administración demprendió negociaciones para un convenio marco mundial para la protección a la Capa de Ozono. En Marzo de 1985 se adoptó el Convenio de Viena, en el cual las Naciones convinieron: “adoptar medidas apropiadas …para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos resultantes o que puedan resultar de las actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la Capa de Ozono”. El Convenio de Viena entró en vigor el 22 de setiembre de 1988 y tiene hoy día 196 Estados Partes, es decir que ya se ha alcanzado su ratificación por todos los miembros de las Naciones Unidas.
Protocolo de Montreal: En Septiembre de 1987, los esfuerzos de negociación para desarrollar obligaciones vinculantes condujo a la adopción del Protocolo de Montreal sobre las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, el que entró en vigor el 1° de Enero de 1989. El Protocolo de Montreal tuvo por objeto establecer los mecanismos que los signatarios del Convenio de Viena debían implementar, para limitar la producción y el consumo de las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono con mayor importancia, desde el punto de vista comercial y ambiental. Al igual que el Convenio de Viena, el Protocolo de Montreal ha alcanzado la ratificación universal.

Gracias a los diferentes tratados, la reducción de los gases, como el dióxido de carbono, ha disminuido en su proporción,  evitando una mayor contaminación en nuestro planeta.
Estos tratados, son revisados temporalmente, para asegurar que sean cumplidos por los diferentes países.   
Imagen 4


Bibliografía:
GREENPEACE. Protocolo de Kioto. Consultado el 16  Noviembre 2013. Disponible en: http://www.greenpeace.org
CAMBIO climatico. Protocolo de Kioto. Consultado el 16  Noviembre 2013. Disponible en: http://www.sma.df.gob.mx
CENTRO Mario Molina. 25 aniversario del protocolo de Montreal. Consultado el 16  Noviembre 2013. Disponible en: http://centromariomolina.org
TRATADOS internacionales para la protección de la capa de ozono. El protocolo de montreal. Consultado el 16  Noviembre 2013. Disponible en: http://www.pnuma.org
PREMIOS nobel Iberoamericanos. Mario Molina. Consultado el 16  Noviembre 2013. Disponible en: http://dialogo.ugr.es


No hay comentarios:

Publicar un comentario